Hace 89 años (14 de septiembre) en la Plaza de Caicedo se realizó el primer sorteo de la Lotería del Valle, a cargo de la recién creada Beneficencia del Valle, entidad que nació mediante ordenanza No. 24 del 22 de abril de 1931.
La Beneficencia sigue tan activa como desde su primer día, no solamente realizando los sorteos semanales de la Lotería del Valle, y velando por la correcta operación y entrega de recursos del monopolio estatal de los juegos de azar que tienen en concesión las empresas de apuestas permanentes. Igualmente administra los bienes a su cargo, con los cuales también obtiene recursos importantes para el sostenimiento de esta empresa estatal del orden departamental.
El gerente de la Beneficencia del Valle, Rubén Felipe Lagarejo Rivas, explicó que el principal compromiso de la Beneficencia es con los vallecaucanos. "Cumplimos a cabalidad nuestro objeto social que es la transferencia de recursos para la salud, destinados principalmente a financiar la operación de la red pública de hospitales en la región", dijo.
La Beneficencia del Valle es una entidad comprometida con el cumplimiento de sus metas. Entre ellas está el afianzar las ventas de la Lotería en medios digitales, y con ello acercando la suerte de compradores de todo el país que sueñan con cambiar su vida. De hecho, este año ha caído una vez el premio mayor. Cabe recordar que en cada sorteo se juegan $12.000 millones en premios.
El gerente de la entidad resaltó el compromiso de colaboradores y de la fuerza de ventas (loteros y distribuidores) por hacer de la Lotería del Valle una marca importante en el país.
Miryam Vargas Millán es la funcionaria de mayor trayectoria en la Beneficencia del Valle, cumplirá el próximo 1 de diciembre 38 años de servicio. Comenzó siendo oficial de contabilidad y recuerda que su puesto de trabajo estaba en el Edificio Lotería del Valle en el segundo piso.
Junto a su crecimiento personal ha visto posicionarse a la Lotería del Valle como uno de los juegos de azar más importantes del país. "He sido testigo de la transformación de la empresa, siempre en pro de cumplir su objeto social que es el aportar recursos para la salud. La Lotería del Valle es exitosa porque sus clientes conocen de la seriedad de la empresa al momento de pagar los premios", acotó.
Ciro José Guzmán Granada es uno de los colaboradores más veteranos de la Beneficencia del Valle, con 25 años de servicio. Inició como auxiliar administrativo y actualmente es coordinador comercial de la Lotería del Valle. "Con la empresa hemos crecido, en mi caso a nivel profesional y mis conocimientos con los de mis compañeros han aportado al crecimiento de las ventas de la lotería", comentó.
El funcionario explicó que la forma de comercializar la lotería ha ido cambiando del lotero tradicional a las ventas por canal digital o por puntos de venta como Gane y Multiloterías, aunque la atención personalizada del vendedor del billete sigue gustando mucho entre los clientes.
Un poco de historia
* El primer gerente de la Beneficencia del Valle fue Gustavo Lotero Cruz.
* El primer plan de premios estuvo conformado por un mayor de $5.000, tres secos de $250, $150 y $80 y aproximaciones por valor de $4.120. La emisión inicial fue de 10.000 billetes de cuatro cifras sin serie, billetes de cinco fracciones cada uno con un precio al público de $1.50 el billete y 0.30 la fracción (quinto).
* El día miércoles 14 de septiembre de 1931, en la plaza de Caicedo de Santiago de Cali, se realizó el primer sorteo y el ganador del premio mayor fue el señor Celiano Rojas, quien acertó el número 5978.
El 31 de diciembre de 1955 mediante la ordenanza No.28, el Consejo Administrativo del Valle del Cauca (hoy Asamblea Departamental), crea la Junta de la Beneficencia del Valle del Cauca.
* Para adecuarla a los cambios normativos, el 7 de junio de 2001 mediante ordenanza No.117, el establecimiento público del orden departamental Beneficencia del Valle del Cauca se transformo en Empresa Industrial y Comercial de Estado, del mismo orden. La Junta Directiva está integrada por cinco miembros: el Gobernador del Valle del Cauca o su delegado, el Secretario de Salud Departamental, el Secretario de Despacho que señale el Gobernador y dos miembros particulares designados por el señor Gobernador.